Los días de Octubre tienen sabores diferentes: momentos dulces y otros un tanto amargos. Quiero antes que nada AGRADECER por tantos mensajes, comentarios, mails... por todas las palabras tan cariñosas que tienen un maravilloso efecto: me he sentido abrazada, acompañada, y muy querida. Mi corazón está lleno de alegría por tantas muestras de afecto y amistad.
A todas las que me preguntan les cuento que mi abuelita salió del sanatorio, volvió a ingresar,a salir, y ahora está esperando por una posible intervención quirúrgica. Con el correr de los días me he ido haciendo a la idea de que el momento de su partida se acerca, sólo le pido a Dios que no sufra y sienta paz. Mientras tanto disfruto de lo único que puedo hacer: acompañarla, abrazarla, y conversar un poquito cuando ella siente ganas de hacerlo.
Durante las tardes en el sanatorio he estado tejiendo un chaleco para mi mamá, que aún no he terminado... es un hilo finito y un punto calado que, cada vez que se me escapa un punto... se me destejen 5 cm!!!!
Antes de eso, he tejido mi Cardigan "Shalom", mis amigas tejedoras lo conocen !!!!, es una creación de Meggan Mc Farlane, del Blog Involving the senses , y en esta dirección pueden encontrar el patrón. 
Ha sido tejido por miles de tejedoras de todo el planeta, y hay versiones maravillosas en todos los colores que puedan imaginar, en distintos largos, con mangas largas, intermedias, cortas o sin mangas, como es mi caso.
Para tejerlo, elegí una lana de la que me enamoré cuando la vi, es "Alpalana", es muy finita, por lo que utilicé dos hebras, aunque igual las agujas fueron finas (N° 3). El color, como siempre, está en la gama de los beiges, súper combinable. Como la lana no coincidía con las explicaciones del patrón, me di a la tarea de trabajar con proporciones, sólo que... (siempre hay algún peeeeerooooo...) no tuve en cuenta un detalle: No apliqué la proporción a los puntos del orillo delantero, y entonces, al quedar tan estrecho... SE ENROLLA ... Y si, nada nunca es perfecto ja ja ja!!!! Ya probé con la plancha, pero no se soluciona, voy a probar con alguna otra alternativa... Le puse dos botones de nácar que son preciosos!!! Y les digo que lo uso bastante en esta primavera.

También avancé en el Sampler de Almazuelas, con los dos bloques japoneses, siguiendo las instrucciones de la genia de Belén, este es el resultado:

Ahora iré por el bloque Corazón.
El Dear Jane por ahora está en "Stand by", ya llegará su hora.
Mi Juani está mucho mejor!!!!! Está con un tratamiento para su estómago, porque tantos desinflamatorios le hacen mal; pero ya ha dejado de tomarlos. Me alegra el corazón verla mejor.
Bueno amigas queridas, las voy a dejar porque yo sigo con mis estudios y estoy preparando una materia que rindo mañana, así que mejor me pongo a leer un rato. Reciban mi cariño sincero, mi agradecimiento y un abrazo!!! Me despido compartiendo un poema que he descubierto hace poquito tiempo y que me ha encantado!!! Luego, he podido comprobar que lo recitan muchas personas conocidas, entre ellos mis queridos Serrat e Ismael... vaya coincidencia!!! El poema se llama Ïtaca y es del griego Konstantinos Kavafis
ÍTACA.
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.