"Siempre por irse, los retazos de tela. sin embargo se quedan, envueltos con una cintita. Duermen su sueño corto en la bolsa de pedacitos, la caja, el canasto.
Volverán en colchas para la hija, en detalles para el disfraz de la escuela, en vinchas para adornarse, carteritas domésticas y almohadones.
De retazos está construida nuestra vida, de pedazos que se resisten para crear belleza, tibieza y alegría, de aprovecharlo todo y volver a empezar.
Porque escuchamos sus máquinas de coser en las noches, porque nos perdims en los hilos de colores de los costureros, aprendimos que la felicidad está en los dobladillos y en las solapas, el trabajo en los botones desparejos, y el corazón zurcido sigue declarando el amor a la mañana.
Este es nuestro homenaje a las criaturas del mundo textil, artistas de la ropa en los barrios y de la existencia creciendo entre nosotros. Modistas, sastres, costureras, obreras y obreros de la tela y la trama, tejedoras, son nuestro origen y esperanza, como las revistas de moldes, los vestidos de novia, los ajuares de bebé, el vestido de quince añorado como un reino.
La Fábrica Cultural recuerda y rememora. Es hora de no separar el trabajo del arte. Es hora de decirles "gracias" a los que vistieron nuestros sueños.
En esta propuesta del retazo al círculo y del círculo al fruncido. De su destino de pedacito incierto a la manta de todos.
¿El molde? ¿El corte? ¿El fruncido? ¿La Manta? ¿ Todo?
Empezá por donde quieras. "
Costura a Mano.
Manta colectiva y mucho más
Con aguja e hilo, redondel con redondel, podés armar una gran manta que nos cubra a todos, o confeccionar un chaleco, un collar, o aquel objeto que tu imaginación esté buscando.
Con hilo y aguja, las generaciones cosieron la memoria y nos transmitieron su historia.
Ahora, te toca a vos. Es el momento de crear juntos nuestra propia identidad.
Estos textos forman parte de la propuesta de "El Molino. Fábrica Cultural", un emprendimiento del gobierno de la provincia realizado a través del reciclado de un molino harinero que ya no funcionaba. Es un lugar que invita a grandes y chicos a participar en las distintas "Fábricas": de maderas, de metales, de papel, de instrumentos musicales, de libros, y en el segundo piso ¡¡la Fábrica textil!!! En mi afán por mirar todo, por hacer todo, tomé pocas fotos y malas.La decoración está realizada con conos de hilos de coser, ovillos de lanas, rollos de puntillas, botones, cierres, telas de colores, máquinas de coser...un paraíso para nosotras, las "criaturas textiles"
La emoción que me produjo ver a niños y adultos fabricando pompones de lanas de colores me impidió concentrarme para tomar la foto...
Una cortina de pompones de lana como un arcoiris...
"Mutantes" de paño para transformar en distintos personajes inventados. Opciones infinitas!!!!
Mi sobrino Benja, con su "mutante" al hombro
Otras fotos de Benja, disfrutando de las propuestas de los distintos espacios de la Fábrica Cultural
Construyendo con los naipes que Alicia le presta a los viajeros...
Los móviles, maravillosos!!!! y te enseñaban a armarlos...
Los trompos
Objetos de nuestros deseos... como el zapatito de cristal perdido en la escalinata
Música con instrumentos fabricados...
Un abrazo gigante, y gracias por los comentarios y buenos deseos de la entrada anterior, casi me sentí Domingo F. Sarmiento!!!! ja ja aj!!!!!! Es el prócer de la educación argentina!!!!! Besos!!!!