Vengo a mostrarles mi producción de este fin de semana, pero no me quedo a charlar porque no tengo tiempo ja ja!!! (No, en serio, tengo que cocinar...)
Terminé mi Bloque 8 del Baltimore. En realidad, lo vine haciendo durante todo el mes y este sábado le cosí las alitas a los pájaros, no crean que lo hice de un tirón ¡¡¡no!!!! Asi sin darnos cuenta...¡¡¡llegamos a la mitad!!!
Estas flores y pajaritos vienen a alegrar estos días que cada vez se ponen más fríos...
El domingo me lancé a "la rueda de la mantequera" (vaya nombre) , aquí está...
Bueno, deseándoles a todas una buena y linda semana, me despido...
Ah!!! También tejí otra bufanda de flores (creo que me copé), pero eso... ¡¡¡en el próximo capítulo!!!
Besosssssssssssss
Me olvidaba: hice (y comí) la torta de Gra ¡¡¡Vayan a buscar la receta y pruébenla!!! Es riquísima... Yo también tengo varias recetas que son mi "caballito de batalla", ya les contaré si quieren.
Uy!!!! ya estoy dando la lata, me voyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
Hola!!!!!! De nuevo por aquí, primero de todo para decirles ¡¡¡¡GRACIAS!!!! por sus comentarios tan llenos de afecto, no les voy a decir "ustedes no saben lo que se siente" porque ustedes SÏ saben. Las quiero, son una parte importante de mi vida, y como estoy sola en casa y tengo que escribir sobre la Reforma Universitaria de 1918 y no tengo ganas, mejor me dedico a darles la lata y a mostrarles otras cositas que hice y que no les mostré. Se nota que estoy descansada por estos cuatro días sin trabajar ¿no???
Tejí una bufanda de flores para mi Camila. La vi en varios Blogs, pero la saqué del blog de Laura, un Blog de crochet que me fascina!!!!
Esta es la foto original:
Esta es la explicación, por si alguien se tienta: No es difícil, las flores se van uniendo a medida que se teje.
Y esta es la versión "Marcela", en beige, violeta y gris.¿Qué les parece la combinación?
Esta es la modelo Top:
Bueno, la verdad es que a veces la modelo Top no me da tregua: que quiere esto, que qiere lo otro, pero en fin... Ustedes saben que a las mamás nos encanta hacer cosas para ellos, y a esta niñita le he puesto cada cosa encima desde que nació!!!! ja ja!!!! Mi conejito de Indias!!!
También terminé mi estrella (bah, estrellita) de Ohio (o de Santo Tomé)...
Como dice Magalis, los encuentros casar no casan solamente están de novios!!!!
Y aprovechando que el Sr. Blogger hoy está de buen humor y sube las fotos con velocidad, les muestro el ULTIMO BLOQUE del SAL "Corazones Country" que hicimos con Cristina . Ahora vendrá la tarea de unirlos y demás detalles que tendré que emprender ¡¡¡por primera vez!!!
Como verán ( y aprecien el detalle, me estoy agrandando...) bordé mis iniciales M P (en minúsculas que me gustan más) y el año del trabajo en el último corazón. Este detalle se me ocurrió después de ver que muchas de ustedes le ponen el nombre y la fecha.
Estoy re contenta!!!! Ahora sí, me despido, me espera la Reforma Universitaria, aunque ya creo que es hora de ir pensando en la cena...
Prontito vuelvo con una peli que vi!!!! Besos y gracias por arroparme con sus palabras. Las quiero!!! Yasmín: Te prometo sacarme una foto con mi saquito tejido!!!
Tengo tanto para contar que no sé por dónde empezar... lo que pasa es que ando re ocupada y se me acumulan las ideas, las fotos que tengo que sacar, etc... Así que ¡¡acá vamos!!! aprovechando el feriado por el Bicentenario de Argentina (acabo de comerme dos empanadas mmmm...)
Les cuento que estuve tejiendo en estos días. Cuando llega el frío saco las agujas y ¡¡¡a tejer!!! Esta vez fue un saquito para mí en una lana tipo melange en tonos de gris y negro. En la foto se ve más clara de lo que es en realidad debido a la luz. Lo tejí con sisa raglan en punto jersey y Santa Clara, bien fácil, con tres botones medianos. Quedó cálido y muy abrigado, y me siento abrazada con ese saquito... Creo que va a ser una prenda que querré mucho.
Con respecto a las lecturas, por fin pude terminar de leer "Mujeres que corren con los lobos". Es un libro largo, para leer de a poco. La autora es psiquiatra, pero además proviene de una familia de antiguas "contadoras" de cuentos. Ella utiliza los cuentos para sanar el alma. Ella realiza un análisis de distintos relatos (algunos muy conocidos como "El patito feo", "Barba Azul" o "Las zapatillas rojas" ) identificando los distintos personajes con diferentes componentes de la psiquis femenina.
El trabajo de esta analista está puesto al servicio de rescatar, de esos cuentos, interpretaciones que ayuden a sus pacientes o a sus lectoras a detectar en sí mismas a la Mujer Salvaje, y a dejarla operar en sí mismas, a permitirle triunfar por sobre otros arquetipos que las alejan de su propia naturaleza. ¿Quién es la Mujer Salvaje? ¿A qué fuerzas representa? La Mujer que corre con los Lobos fue elegida aquí para equiparar una parte femenina con ciertas especies de lobos, el canis lupus y el canis rufus: a saber, una aguda percepción, un espíritu lúdico y una elevada capacidad de afecto.
Para tenerlo en cuenta... Gracias Mariela por recomendármelo... y que seamos "mujeres que corren con los lobos"!!!
Paseando por los Blogs que sigo, encontré dos lindos sorteos: De Jenny y de Angel. Así que las invito a anotarse, que si Graciela nos deja algún premio y se le termina la racha, tal vez tengamos suerte!! ja ja!!! Eso sí, en el Sorteo de Jenny, por favor me nombran!!!
Los dos sorteos están al costadito del Blog.
Cariños a todas y volveré prontito!!! Tengo más trabajitos para mostrar pero mi niña se fue con la cámara... Besos y ¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!
Hooooolaaaaaaaaa!!!!! No estaba muerta, estaba de parranda... Mejor dicho, estaba caminando por la alfombra roja...
Y sí, es verdad, estaba recibiendo premios!!! Premios que agradezco de todo corazón, porque me fueron regalados por queridas amigas que pensaron en mí!!! Y eso me pone muy contenta.
El Premio que les muestro lo recibí de Graciela, Mariela Teresa, Natitxu, Nanny y Elena... ¡¡¡¡Gracias chicas!!!! no sólo por darme este mimo, sino por compartir siempre, por alentarme, por leer mis desvaríos, y sobre todo ¡¡por quererme!!!!
Ah!!! Casi me olvidaba... tengo que decir 10 cosas que me hacen feliz. 10 por 5 son 50... Pero como dice Sabina, hay "más de 100 motivos" y yo tengo muchos. Ahí van algunos:
Me hacen feliz los días de sol,
la lluvia parejita y suave,
las cenas sencillas de todas las noches con mi familia,
la risa de Juan Andrés y Camila, mis hijos,
las charlas con mis amigas,
mis logros,
mis proyectos,
los buenos libros,
la música,
las buenas películas,
el tejido, la costura y últimamente... el patchwork,
trabajar desde hace 22 años en lugares llenos de niños,
los desafíos,
pasear con mi marido Juan,
sentarme al sol con Homero y Juani, mis niños de cuatro patas,
estudiar y aprender,
los mates compartidos,
visitar a mi abuelita Huri,
charlar con mi mamá y mi hermana,
estar con mis sobrinos Gaspar y Benjamin,
mi Blog,
mis amigas blogueras,
y muuuuuuuuuuchas cosas más!!!!!
Bueno chicas, me alegro que les haya gustado el cuento de Tomás, los comentarios son geniales!!!! Como ven, mucha charla y poca aguja, como me dijo mi Gladys!!! Pero les cuento que estuve tejiendo, no puedo resistirme al tejido en invierno, así que mañana trataré de subir alguna foto.
Por ahora, besos, y me voy a tomar una licencia: El premio se lo paso a UNA sola amiga: A Helena, que ya fue operada, salió todo bien, y se está reponiendo en su casa . ¡¡¡Te quiero Hele!!! y te mando todo mi cariño...Seguramente me permitirán este cambio de reglas!!!!
Las quiero con mi corazón y nos seguimos "viendo" !!!!!
Para distraer mi mente en días de mucho trabajo, me dediqué al "Log Cabin", uno de los bloques que más me gustaban cuando miraba patchwork "con la ñata contra el vidrio", como dice el tango; y que todavía no había intentado...
Mi amiga Isabel , convocada por nuestra "Jefa" Esperanza, preparó un tutorial buenísimo para coserlo con la técnica del papel piecing y sin papel. ¡¡¡Gracias Isabel!!!
Yo me decidí por el Bloque "fácil", y por la técnica del "papel piecing"... Utilicé una entretela bien finita, que permite ver las marcas del otro lado, y que resultó fácil de sacar después de terminado el bloque. Lo cosí a mano... estoy descubriendo cuánto me gusta coser las piezas a mano, tiene un "sabor" especial ¿no les pasa?
También me pasa (y seguro que a ustedes también) que con cada nuevo bloque que aprendo, me pongo a mirar muuuuuchos proyectos con ese bloque (además de todos los que nos muestra Esperanza) , a guardar ideas y patrones para cuando la vida me dé un respiro y me permita coser a mis anchas!!! De "Log Cabin" hay maravillas, desde bolsos hasta colchas, tapices, etc, etc...
Bueno, me dejo de dar la lata, porque también les quiero compartir un cuentito. ¿¿Quién quiere escuchar un cuento??? ¿¿¿Alguien puede resistirse a un buen cuento??? Así que, siéntense cómodamente para leerlo, imaginen que se los estoy narrando, o imprímanlo para no cansar la vista. Pero eso sí...¡¡¡Léanlo!!! Y después me cuentan su opinión. A mí me gusta mucho.
El cuento es de Aída Bortnik, muy conocida por ser la guionista de películas como "La Tregua", "La Historia oficial", y el año pasado escribió el guión de "Noticia de un secuestro" de García Márquez ( no sé si ya filmaron la película)
Bueno, ahí va el cuento, que lo disfruten, y un abrazo a cada quien. CARPE DIEM!
Tomás el ortodoxo
Tomás era un niñito muy prolijo, tanto que casi, casi no parecía un niñito...
Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado. Estaba siempre limpio y se iba a dormir cuando los niñitos tenían que irse a dormir. Todos sus juguetes estaban enteros, brillantes y en el estante correspondiente. Estaba tan preocupado por conservar todos sus juguetes, que nunca jugaba con ellos. Tomás era un niñito al que no le inquietaban el vuelo de los pájaros, ni el funcionamiento de su cuerpo.
Tomás era un joven muy disciplinado. Tanto que casi, casi no parecía un joven. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado. Estaba siempre prolijamente vestido y era educado con las chicas y respetuoso con los mayores. Estaba tan preocupado por repetir bien sus lecciones que nunca sabía de qué estaba hablando. Tomás era un joven al que no le inquietaba el rotar de las estrellas, ni el bullicio de la sangre.
Tomás era un hombre muy ordenado. Tanto que casi, casi no parecía un hombre. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado, nunca se comprometía demasiado. Estaba siempre del humor justo y trataba cortésmente a las mujeres, a los mayores, a los jefes y a los subordinados. Estaba tan preocupado por cumplir con todos sus deberes que nunca tuvo tiempo de saber qué significaban. Tomás era un hombre al que no le inquietaban el destino de la humanidad, ni el significado de sus pesadillas.
Tomás era un marido muy metódico. Tanto que casi, casi no parecía un marido. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado. Cuando era preciso se disponía a hablar brevemente, escuchar brevemente y proceder brevemente durante el abrazo. Estaba tan preocupado por observar todas las reglas del matrimonio que nunca se le ocurrió disfrutarlas. Tomás era un marido al que no le inquietaban los fantasmas de la felicidad, ni los demonios de los celos.
Tomás era un padre muy riguroso. Tanto que casi, casi no parecía un padre. Nunca preguntaba bastante, nunca pedía bastante, nunca curioseaba bastante, nunca intervenía bastante, nunca se comprometía demasiado, nunca esperaba demasiado. Estaba siempre dispuesto a juzgar y a ordenar, sin olvidar los buenos modales. Estaba tan preocupado por ejecutar todas las obligaciones de la paternidad que nunca pudo conocer a sus hijos. Tomás era un padre al que no le inquietaban las frustraciones de sus sueños, ni la posibilidad de una guerra.
Tomás murió una mañana de verano. Lo enterraron por la tarde. Por la noche comenzaron a olvidarlo.
El Señor lo observó en silencio, mientras escuchaba el minucioso relato de sus deberes cumplidos. Después suspiró- el Señor, Tomás jamás suspiraba – y dijo: “Cada siete días, cuando orabas prolijamente tus oraciones, sin olvidar ninguna palabra, yo esperaba. Como esperaron tus padres y tus hijos, tus maestros y tu mujer, tus compañeros y tus ángeles. Esperaba que preguntaras algo, que pidieras algo, que exigieras algo, que sintieras algo demasiado poderoso para ser controlado. Esperaba que te encontraras o te perdieras. Esperaba, como todos esperaron, que me necesitaras. Pero me has dado a mí, regularmente cada séptimo día, lo mismo que le has dado a la vida, una devoción vacía. Tú eres el único fracaso imperdonable para la creación: un hombre que no la cuestiona. Vete, Tomás- concluyó el Señor – también yo quiero olvidarte".
Aunque parece mentira por lo rápido que pasó el tiempo, ya estamos en Mayo... Y en este mes, terminaremos nuestro SAL "Corazones Country". Para el penúltimo corazón, compré una cenefa para bordar en punto cruz, pero como era muy blanca, le dí una pasada por una taza de té y tomó este lindo color. (Primero hice el bordado). Para las puntillas, busqué muchos modelos , y mi amiga Virginiame mandó algunos muy lindos. Pero como tenía que ser algo muy pequeño, agarré una hoja cuadriculada y me inventé una... El resultado fue éste:
Voy a ver cómo queda en el conjunto de los bloques, porque el contraste del rojo sobre el lino clarito no me termina de convencer...
Bueno, me voy rapidito porque tengo que aprovechar el tiempo, no me puedo quedar a hablar de música ni de cantantes ja ja... Aunque les cuento que el Sábado 1 de Mayo fui a verlo a Raly (el cantante que les mostré en mi entrada anterior)... ¡¡¡Genial!!! Tiene ángeles en la garganta el chango...
Bueno!!!! Que se me enloquecieron con Jon Bon Jovi!!! O Bom Bom Jovi, como dijo Nanny, y varias se adhirieron! ja ja!!! La verdad es que el rubio llegó al Blog de casualidad... Mi intención era poner el video de esa canción pero cantada por un grupo, pero... no pude copiar la "URL" , y entonces... puse la versión del Bom- Bom... Que no me cae nada mal, aunque no es de mis preferidos preferidos... Grande fue mi sorpresa al ver la reacción de mis queridas amigas, que se entusiasmaron tanto con el chico que ninguna me ayudó a achicar el video!!!!! ¡¡Me alegro que hayan disfrutado de la canción y del cantante, que aunque pasen los años, sigue siendo muy lindo!
¿¿¿Yo a qué venía??? Ah!!!! si, a mostrarles mi Bloque 7 del Baltimore organizado por Isi... Es un trabajo que da mucho gusto hacer!!!
Bueno, gentes... estoy a mil!!! Tengo mucho trabajo, y esta semana comencé nuevamente a cursar en mi Licenciatura "a largo plazo". Esta vez la materia es "Historia de la educación argentina y latinoamericana", un placer para mí. Y para distenderme, mis manualidades, mi música, y este contacto con todas ustedes...
Así que para seguir con música, hoy les traigo a otro "Bom bon", este bieeeeeeeeen argentino, de tierra adentro (Santiago del Estero)... Raly Barrionuevo, haciendo una zamba que se llama "Zamba y acuarela"... La zamba es un ritmo argentino que se baila, una danza muy sensual, con muchas miradas. Raly hace una mezcla de nuestros ritmos folklóricos más tradicionales con el rock, y consigue, a mi gusto, algo muy interesante. Estuve buscando videos, pero todos están en vivo, y la gente canta y grita... Espero que les guste como a mí, esta muy romántica "Zamba y acuarela"
Y para terminar esta entrada, les cuento que esta semana aparecí en un diario digital de mi ciudad!!! Emitiendo mi voto!!! ja ja ja!!!! Nunca me dí cuenta que me habían sacado esa foto!!!! Ya parezco una candidata!!! Sacando cuentas, mi marido y yo llegamos a la conclusión que fue en Octubre de 2007 cuando votamos al Presidente!!! Conste que YO NO LA VOTÉ A ELLA!!!!! Pero, después de verme en la foto, pensaré en lanzarme a una candidatura!!!! ja ja!!!!
Hola gente!!!! Hoy vengo con mi vidrier(ita), porque la hice de 12 x 12 cm. Después de leer y mirar las explicaciones de María , de mirar millooooooones de vidrieras una más hermosa que otra en distintos lugares de la Web... humildemente me puse a hacer la mía: Con dibujo propio (sencillito, es el primero...), y con adaptaciones de material "argentino".
Les cuento: Las piecitas de colores las fijé utilizando entretela de pegar con la plancha de doble faz (no tiene papel). Para el bies, utilicé un bies del común, pero lo abrí y lo corté por la mitad. Luego a esa mitad le doblé un poco de ambos lados, lo hilvané y lo planché bien. El resultado fue una cinta al bies como la que se compra pero de 5 mm de ancho...
Para bordear el trabajo, hilvané el bies alrededor de las figuras y lo fijé con puntadas escondidas. La verdad, me resultó fácil, porque el bies se adapta perfectamente a las curvas...
Toda esta explicación de "Maestra Ciruela" es por si a alguna compatriota le sirve la idea!!!! Acá siempre le encontramos la solución a todo!!!
Me gusta mi vidrierita, y me encantó la técnica, algún día me animaré a algo más...
También quiero contarles que el Sábado tuvimos un encuentro de "traperas" en Santa Fe!!!! Qué alegría!!! Estuvimos más de tres horas charlando con Gra y Elena (hace patchwork hace mucho, y tiene nuevo Blog, vayan), como si nos conocierámos desde hace años. Ustedes entienden de qué se trata ¿no? Faltó Lola que anda ocupada, pero ya la vamos a enganchar!!! Hay algunas "hadas madrinas" que nos ayudaron a encontrarnos, las tendremos que invitar cuando inauguremos la ASOCIACION SANTAFESINA DE PATCHWORK ja ja!!!!
La foto está oscurita, pero creo que se nos ven las sonrisas...
Bueno, chicas, con todos los comentarios de mi entrada anterior me llenaron el alma, y me recomendaron tantos libros de Coelho que no sé por cuál empezar... ¡¡¡Gracias!!!
Ahora quiero dejarles una caricia para los oídos y para el corazón, no dejen de escucharla. Siempre lo hago cuando la vida se me pone demasiado "pedestre" y necesito elevarme. Para ustedes:
¡¡¡Uy, el video me salió enorme, y el rubiecito me ocupa todo el Blog!!! ¿Alguien sabe cómo se achica? ¡¡¡Muchos besos y abrazos!!!
Algunos dicen que el mundo pertenece a quienes se atreven... Con el aliento de Gladys, me decidí a unir las piecitas de la parte de abajo del costurero de Teresa Sako. En un momento pensé que tal vez me estaba excediendo debido a mi entusiasmo, y estaba tratando de lograr objetivos un poco difíciles para mí.
Pero un día me puse a hacerlo, y ¡¡¡logré esto!!!! Cosí todo a mano, un placer!!!
Entonces pasé a la parte de arriba, donde no hice piezas tan pequeñas. Las aplicaciones las cosí con puntada escondida, y luego un punto tallo todo alrededor.
Finalmente...¡¡¡mi primer "acolchado"!!!!
Yo sé que los encuentros no están perfectos (no "casan"), que las puntadas del acolchado están desparejas y tal vez grandes, pero a mí me gusta tanto el resultado que no puedo dejar de mirarlos!!!!! Me gusta el aspecto "artesanal" que tiene.
Además, lo hice todo con telitas que tenía desde hace muuuuucho, cuando cosía con mi abuelita Huri, lo que le da un "valor agregado" de afectividad.
Bueno, acepto sugerencias, porque quiero seguir aprendiendo...
Gracias Teresa por tu generosidad!!!! Gracias Gladys por tu aliento!!!
Con respecto al papel freezer, les cuento a mis amigas "no patcheras" que es un papel que se pega con la plancha a las telas para hacer algunas aplicaciones . La verdad que no sé si seaplica en la cocina, Esperanza nos contó que se usa para envolver pescado en los mercados... Por aquí no se consigue, por eso lo apreciamos tanto!
Pasando a las lecturas, les cuento que terminé de leer "El extranjero" de Albert Camus. Me pareció brillante, siempre es un placer leer a los grandes autores clásicos. Es la historia de un hombre que no cree nada, no espera nada, no se emociona por nada... extranjero de la vida y extranjero de sí mismo y de los demás. Terrible y estremecedor, escrito con un lenguaje sencillo y muy potente.¡¡¡Excelente!!!
"El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños"
Me gustó esta frase, es de Paulo Coelho, un famoso escritor brasileño que tiene muchos libros de los que no leí ninguno.
¡¡Llegó el cartero otra vez a mi casa!!! Con una encomienda desde el sur de mi país...¿Adivinan de quién? De Gladys, la más famosa y querida de la comunidad bloguera argentina!!!! ¿¿¿O no???
La "excusa" fue enviarme un trozo de "freezer paper", tan preciado como desconocido por nosotras en estos lares... Era un regalito que le envió a Gladys la también muy querida Marisadesde España para que lo compartiera conmigo!!! Pero además, ella me envió tooooooodo lo que pueden ver (más o menos) en la foto:
Un bello corazón de fieltro con mi inicial, en la punta una estrellita muy delicada que se ve si se fijan bien, un montón de telitas divinas atadas con una cinta, un rollo de papel termoadhesivo para las aplicaciones (oro en polvo para nosotras!!!!), regalitos para mi Camila, y una tarjeta hermosa con palabras cariñosas que me arroparon el alma...
¡¡¡Gracias Gladys!!!! por quererme y mimarme así, por ayudarme en mis dudas de aprendiz, por alentarme siempre...
¡¡¡Gracias Marisa!!! por compartir con nosotras tu "freezer paper" y llenarnos el corazón de alegría!!
Pero eso no es todo...
También quiero contarles que...
¡¡¡¡¡Gané un premio en un sorteo!!! Y de alguien MUY especial para mí: mi amiga Helena de Madrid, con quien comparto una amistad y laaaaaaaaaaargos mails que nos enviamos una a la otra. El Viernes Helena cumplió años (pocos) y organizó un bellísimo sorteo en el que resulté favorecida con un premio hermoso de materiales para patchwork. Vayan a ver en su Blog, porque estuvo espectacular la producción, y el Sorteo fue grabado "en vivo y en directo"...
Así que...¿qué más puedo decir...? Que estoy feliz y agradecida, y que les mando un beso a todas las amigas que vienen a mi espacio: patcheras, costureras, tejedoras, recicladoras, lectoras, bordadoras...¡¡¡Amigas!!!
Trabajar, trabajo, pero tiempo para publicar no me queda!!! ¿Cómo andan? Por acá muy bien, disfrutando de unos maravillosos días de otoño: el clima está ideal, el solcito calienta pero la temperatura ya no es tan alta, una verdadera delicia... El otoño me gusta mucho, tiene el equilibrio justo que hace falta para sentirse bien (al menos yo...)
Bueno, y hablando de otoño, un bolsito (o bolsote) con colores otoñales que cosí hace un par de semanas y no había publicado...
Es para mi cuñada, y está hecho con una tela de tapicería, lo que le da "cuerpo" al bolso. De todas maneras le coloqué una capa de fliselina y un forro de tela lisa al tono. Como me han preguntado por moldes, les cuento que yo los dibujo en un papel grande y voy probando. Totalmente "a ojo"
También estuve trabajando en el corazón para el SAL de Cristina, que ya estamos a punto de terminar!!!
Y también, hice dos bloques más del Quilt "Dar Gracias", que me llenan de alegría y me gustan mucho... Este SAL es organizado por Lilliana, y ya hicimos seis bloques de los doce que componen el quilt.
Bueno, para ir despidiéndome, les comento a mis amigas las lectoras que terminé de leer "La muerte como efecto secundario", de la escritora argentina Ana María Shua. El libro tiene la forma de una larga carta que un hombre envía a su ex amante de quien sigue enamorado, y a través de ella cuenta todos sus padecimientos por ser hijo de un anciano terrible que lo ha mortificado y humillado toda la vida. La acción transcurre en una sociedad argentina del futuro, en la que el Estado casi no interviene y en la ciudad rige la Ley de la Selva (¿¿futura dije???); los ancianos son internados obligatoriamente en geriätricos llamados "casas de recuperaciön"; etc; etc... Me resultó interesante.
Me despido con un saludo a quien pase por aquí!!!!!
Jesús no está sólo en las iglesias, ni es solamente una religión. Jesús vive!!! porque la tumba no pudo retenerlo y triunfó sobre la muerte... Mañana recordamos ese hecho, y ojalá permitamos que El resucite nuevamente dentro de nuestro corazón... ¿Lo dejaremos? El dijo que un día volverá a buscarnos para que vivamos junto a El. Y seguramente allí comprenderemos tantas cosas que hoy no alcanzamos a entender.
" Yo soy la resurrección y la vida;el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá." Juan 11:25
¿Habré estado borracha cuando decidí hacer la Versión 2 del "Sendero del Borracho"? ¿¿¿??? Es que lo ví tan sencillo en el Blog de Juli ...
Así que el Sábado a la tarde, mientras miraba en la tele una versión italiana de "Cumbres Borrascosas" (de más de tres horas, claro) me puse con el bloque. Tuve que seguir el domingo, mientras miraba al genial Tim Burton "El cadáver de la novia"... Y he aquí el resultado:
De frente
De "espaldas"
(Miren con piedad, no olviden que estamos en "Semana Santa"...)
Les cuento que en una revista virtual de Patchwork encontré la explicación de este bloque, y me llamó la atención que para referirse a las dos partes que componen cada pieza las llamaban "la manzana" (la más grande) y "el mordisco" (la pequeña).
También les muestro el "plato Dresden". Aún no le puse el fondo, estoy pensando el color... Lo cosí a máquina.
Este es "de espaldas"
Y para que la borrachera sea total, les convido un tango bieeeeeeeeeennnn argentino y que me emociona hasta el alma(¿ la escuchamos juntas Lily ?): "La última curda", en la versión maravillosa de Juan Carlos Baglietto (ídolo santafesino), junto a Lito Vitale
Y la versión del "más original", el querido Polaco Goyeneche en una escena de la película "Sur"
Y entre copa y copa.... ¡¡¡¡SALUD!!!! Ah!!!! Volví porque me olvidé de contarles que "curda" en lunfardo quiere decir "borrachera"!!!!
¡¡¡Cuánta alegría da el cariño!!!! Con muchísima emoción recibí esta semana el regalo de mi amiga Luz, por haber sido su Seguidora Nº 100... Y quiero compartir con ustedes el hermoso alfiletero que ella diseñó y cosió con sus manos, bordando mi nombre!!! y que ya empecé a usar con tanto gusto!!! También me envió unas telitas imposibles de creer de tan bellas (de las que por acá no se ven...), en una combinación de colores genial. Son los famosos "fat quarters" (Si entro acá a una tienda y pido un "Fat quarter" creerán que enloquecí ja ja)... desde que los recibí estoy pensando en qué emplearlas!!! Se aceptan sugerencias...
Además,unos botoncitos de Tilda que son un primor!!!! y una bella tarjeta que trae lo mejor de todo: sus palabras de cariño y amistad. ¿Qué puedo agregar? Algo de lo que le escribí a Luz: Que sólo quien lo vive, puede comprender este mundo "virtual" pero a la vez tan real, donde nosotras compartimos no sólo nuestra afición a las manualidades, sino también a veces nuestros sentimientos más profundos, nuestras alegrías y tristezas, nuestros secretos... en una red maravillosa que nos arropa y nos contiene a tantas, en medio de este mundo "chambón y jodido" como dice Galeano. ¡¡¡¡Gracias Luz!!!!
Y más cosas de corazón: Los corazones que terminé y no mostré. Estoy más lenta con la cámara que con la aguja. Les cuento que el de cuerda no me termina de convencer, probé con varios materiales y, a pesar de que la mayoría opinó que les resultó fácil, a mí me dio un poco de trabajo... La cuerda se resistía a ser amarrada!!!
Bueno, y el último... el punto coral tampoco me resultó tan fácil, sobre todo las puntadas del lado izquierdo ja ja!!! ya les conté de mi dificultad para los reveses y los izquierdos...
Y como no puedo resistirme a recordar palabras que hablen de corazón...hoy me traigo las de una de mis canciones favoritas de Sabina: "Peces de Ciudad"
Y desafiando el oleaje
sin timón ni timonel,
por mis sueños va, ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un no te quiero querer...
Y, perdón!!!! pero me puse a tararear la letra y tampoco me pude resistir... acá... para mí y para quien quiera verla y escuchar su letra genial, lo traje a Joaquín a cantarla...
En los últimos días del verano que terminó, estuve trabajando en el Bloque 6 del SAL organizado por nuestra amiga Isi. Utilicé la técnica del apresto para hacer el círculo. Las frutitas (que me dieron trabajo...) las hice con un círculo pequeño de cartulina y frunciendo todo alrededor. Luego, le pasé la plancha. Claro que algunas frutitas no querían tomar la forma perfectamente redonda... las muy pillas!!!
Como siempre, este trabajo me llena de alegría y placer, me parece mágico como parto de una tela lisa, sin marcas; y al poco tiempo va tomando forma la composición de hojas y, en este caso, pequeñas frutas.
¡¡¡Gracias Isi por enseñarme y por darme esta oportunidad maravillosa de aprender!!!
Con respecto a mis lecturas, les cuento que ayer terminé "Las abuelas", de Doris Lessing. Como ya lo dije, me gusta tremendamente esta autora, porque no se puede terminar un libro o cuento suyo sin quedarse pensando... En este libro, cuatro relatos en los que aparecen la senectud, el "abuelazgo", las diferencias sociales, el amor... Siempre provocadora y audaz Doris, me gusta mucho!!!! , aunque debo reconocer que no me impactó tan fuertemente como "Diario de una buena vecina". A mi juicio, altamente recomendable!!!
Besos y un GRACIAS grandote por todas las palabras de elogio a mi bolso!!!