viernes, 12 de noviembre de 2010

Permiso para disfrutar

Vengo porque extraño este espacio de encuentro terriblemente, ustedes seguramente me entienden. 

A veces es necesario parar un poco y regresar a las cosas que nos gustan y nos hacen bien, más allá de las obligaciones (las reales y las que nosotros mismos nos imponemos).

Con un poquito de atraso terminé el Bloque 13 del Baltimore organizado por la querida Isi…


Están quedando lindos y sólo faltan tres bloques, parece mentira…
También me ocupé de unir las flores que tejí mientras estudiaba Historia, quise hacer esto… El modelo y las explicaciones las vi en uno de los  Blogs de Nauma, una súper del tejido que hasta sale por la tele!!! y un ser cálido y hermoso...

Y salió algo como esto…

 La verdad es que a la destinataria (Cami, claro) no la convence demasiado. Pero a mí me gusta como quedó, es la primera vez que hago algo con esta técnica de tejer motivos y unirlos con cadenitas, sin patrón. Quiero intentar "liberarme" un poco, ya que admiro a quienes son libres en sus creaciones, pero me cuesta un poquito ja ja...

Bueno, no quiero abrumarlas en mi regreso ja ja!!! así que no les muestro más nada (la verdad es que no tengo más...), pero sí les comparto un texto maravilloso y me voy yendo, agradeciéndoles infinitamente las palabras que me escribieron.

Casi me olvido: en este "permiso" para disfrutar, he comenzado a leer un libro que me tiene atrapada, ya les contaré más, esta escritora nicaragüense me enamora: "El país bajo mi piel" de Gioconda Belli.

Ahora sí me voy, l@s dejo con el genio de Mandela traído hasta mí por el querido Luis Pescetti, que anoche ganó el Grammy Latino al mejor disco de música infantil. No dejen de visitar su adorable página.


Nuestro miedo más profundo (Our deepest fear)

Nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta. Nos preguntamos:
¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso, extraordinario?
Más bien, la pregunta a formular es: ¿Quién eres tú para no serlo?
Tu pequeñez no le sirve al mundo.
No hay nada iluminado en disminuirse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor.
Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior.
Esa gloria no está solamente en algunos de nosotros; está en cada uno.
Y cuando permitimos que nuestra luz brille, subconscientemente le damos permiso a otra gente para hacer lo mismo.
Al ser liberados de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.
Pasaje del libro “A Return to Love” de Marianne Williamson, rescatado por Nelson Mandela para su discurso inaugural como presidente de Sudáfrica.

A brillar entonces!!! Abrazos fuertes para tod@s!!!!

martes, 2 de noviembre de 2010

"Desaparecida en acción"

Hooooooooolaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!   Antes que nad pido PERDóN por mi mala educación en no venir a saludar ni dar señales de vida después del examen de Historia!!!!  

Lo que pasa es que estoy archi hiper requete ocupada: con la finalización del año escolar, con dos materias más que quiero regularizar y si es posible rendir, con el trabajo que tuve porque me tocó ser jefe de radio en el Censo 2010...    Es así que realmente casi desaparecí de mi vida blogueril y cibernética !!!!!
Pero como ya veo que se están empezando a preocupar, acá vengo a contarles que estoy ¡¡¡¡BIEN!!!! feliz de la vida, que me saqué un 9 NUEVE!!!!! en Historia de la Educación, y que no cosí nada de nada!!!!  Es más, este mes no pude terminar el bloque de Isi que siempre llevé al día!!!!!  Y recién este domingo vi que ya hicieron dos bloques más del Sampler de Esperanza!!!!! Ay Dios mío!!!! Como se pasan los días!!!!! 
Bueno amores míos, ya ven que no se van a desentender de mí tan fácilmente ja ja!!!!! Así que por hoy nada más vengo a reportarme, a agradecerles las buenas ondas que me ayudaron a rendir bien, a decirles que las quiero y que las extraño y que poco a poco me voy a ir poniendo al día.
Graciassssssssssssssssssssss  y muchos besossssssssssssssssssssssss

miércoles, 13 de octubre de 2010

De premios, costuras y otras yerbas...

Que día fantástico... Aunque tengo que estudiar, porque el sábado rindo "Historia de la educación argentina y latinoamericana" no puedo apagar la TV, el rescate de los mineros de Copiapó me tiene atrapada , y me emociona ver los encuentros que se van produciendo cada vez que la cápsula emerge desde el fondo de la Tierra trayendo a uno de ellos. ¡¡¡Qué alegría!!!
Y hablando de Chile... ¡¡¡sí!!! ¡¡Llegó el cartero con mi premio!!! El bolso que me gané en El baúl de Cri !!!! Se acuerdan??? Llegó justito un día después de mi cumpleaños, así que ¡¡genial!! Le doy muchas gracias a Cri, el bolso es precioso, impecablemente realizado, y las telas de la colección "Madeira" son PRECIOSAS!!! sobre todo contrastan con las que se consiguen por aquí...

  Todas están invitadas a visitar su Tienda y ver los magníficos trabajos que hace Cri. ¡¡¡Gracias amiga!!!!
En estos días estuve cosiendo un poco, y como ya estamos a pleno con la Primavera, volvieron los "modelitos" para Camila, como esta pollerita...  Fácil, fácil, y con una florcita que no puede faltar...
La modelo, siempre lista para las poses...


Bueno, esta foto resume mis actividades de estos días... aunque en la foto faltan todos los apuntes que son dos carpetas enooooormes y lleeeeenas de cosas que sucedieron en nuestro querido país, pobre país!!!

El crocheteo, además de calmar un poco los nervios pre- examen, intentarán ser parte de algo que tengo entre manos...
Gracias por los saluditos de cumple que me siguen llegando, les mando un beso y me voy a seguir mirando... ya sale el minero 18!!! 
Besos para tod@s!!!!!!!!!!!!

viernes, 1 de octubre de 2010

Ahora...

Hoy cumplo 44, y ninguna de ustedes está ausente en mi festejo personal.
Porque son parte de mi vida, porque compartimos muchas cosas a pesar de que no estamos juntas físicamente, porque nuestras almas sí están cerquita, una al ladito de la otra, tratando de crecer...
Para mí, y para ustedes,claro... lo traje a mi querido Ismael a cantar "Ahora", y que empiece la fiesta porque "se cayeron mis alas y yo no me rendí", claro que es así!!!! Brindemos amigas, que hoy es siempre TODAVÍA...
¡¡¡¡¡Gracias!!!!! por compartir el camino conmigo, las quiero!!!!!
Ismael, cuando gustes...

jueves, 30 de septiembre de 2010

En Primavera


La Primavera está llegando... aunque hace un frío bárbaro!!!  Aquí está la Primavera, en el bloque del SAL organizado por Isi que acabo de terminar, en el último día del mes...
También está llegando a mi patio, donde por primera vez floreció esta enredadera que plantamos hace dos años...

Es linda, no?? Me recuerda a ese pasaje bíblico que dice que ni aún el rey Salomón con toda su gloria logró vestirse como un lirio del campo, perfecta y hermosas en su sencillez.

Les digo a las que me pidieron ver a "Chuky", que falleció hace años el pobre, luego de que tanto me cargaban... Les mando un beso súper grande, y Homerito también les manda un lengüetazo (que son los besos que dan los perros)
Chau chau!!!!

sábado, 25 de septiembre de 2010

Cosiendo con María Quilter y Sorteos

Hoooooolaaaaa!!! Y la primavera??? La vieron por ahí??? Porque acá está lloviendo!!! ja ja!!!
Les cuento que terminé hace unos días el neceser que cosimos junto a María . Ella nos preparó un tutorial buenísimo, y fue muy grato coser este pequeño neceser junto a ella, que hace unos trabajos tan lindos...(especialmente sus bolsos me fascinan!!!) ¡¡¡GRACIAS MARIA!!!!
Como ven, lo hice versión "primaveral", y el interior es de la misma tela cuadrillé que el vestidito del ángel.

Eso sí... ahora que miro la foto, me doy cuenta que salió con un defecto en la vista!!! ja ja!!! Es medio bizco el pobre!!!! Me recuerda a una vez que hice un ángel para colgar en la puerta en Navidad: Todo el cuerpo en liencillo, el vestido bordado y con broderí en la parte de abajo, el cuello de encaje, el pelo con rizos... dejé para el final dibujarle la cara y...¡¡¡ay Dios mío!!!! Me salió una expresión tan maldita en la mirada que casi me muero!!! Mis chicos lo bautizaron "Chuky", el muñeco maldito!!!! Qué horror!!!! después de tanto trabajar!!! Al lado de Chuky, este angelito del neceser está genial ja ja!!!
Bueno, también aprovecho para contarles (por si queda alguien sin enterarse) del Sorteo de Angelines Artero, que ha superado las 100.000 visitas!!!! Es genial!!! Lo que pasa es que ella es una gran maestra, y siempre acudo a su Blog y su libro "El Centón" para aprender algo sobre el patchwork. Así que a anotarse todo el mundo y si alguien no la conoce, a visitarla!!!!
En mi barra lateral también publiqué el sorteo organizado por Patchwork Funny Cotton, que cumple su primer año blogueril. Tiene muchas lindas ideas, así que merece la pena visitarlo!!!
Bueno, amigas, eso es todo por ahora, me voy a continuar con mi Baltimore!!! Besos!!!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Para dar alegría al corazón


Me encantan las cosas chiquitas, las que nos alegran la vida de todos los días... Así que siguiendo el consejo de mi amiga Gra, que me sugirió hacer pequeños trabajitos (sobre todo porque no tengo demasiado tiempo y así puedo ver resultados),  con una partecita de las telas que me regaló Gladys   y la explicación de cómo imprimir hexágonos que nos dio Cecilia , me puse a trabajar en una funda para mis lentes, los que uso para leer o coser (y sobre todo para enhebrar las agujas de apliqué!!!). Me encantó hacer este trabajito, y luego de dos o tres ratos obtuve este resultado:
 
Le coloqué una capa bien finita de guata y le hice un acolchadito a mano con hilo mouliné (el único que sé hacer por ahora). como ya saben porque siempre lo digo, me gustan esas puntaditas que le dan un aire "campestre"... Para cerrar, un brochecito a presión y listo...

                                                                   

Poco a poco se van decorando mis pertenencias adentro de mis bolsos, que siempre llevan de todo!!! Miren qué lindo el porta pañuelitos de papel. Fue un regalo de Graciela, muy lindo y útil. 

También me regaló este cuellito tannnnn abrigadito y cálido. Estos regalos los recibí hace tiempo, ahora ya hace más calorcito, pero les aseguro que lo usé mucho!!! ¿No es divino???

¡¡¡Gracias chicas!!! por ayudarme a crecer en este hobby, y también por tanto cariño!! Gracias por los comentarios a mi entrada del cuento de Mastretta. Ya que les gustan las historias... las invito a ver este video.Me lo enviaron como regalo por el día del maestro, y realmente me encantó. Es un cortometraje llamado "The Butterfly Circus" o "El Circo de la Mariposa", y su director es Joshua Weigel.
Creo que vale la pena verlo... Y luego me cuentan qué les parece. 


Un abrazo, sigamos compartiendo y disfrutando de la vida!!!

sábado, 4 de septiembre de 2010

¿Quieren que les cuente un cuento??




 Quiero decirles que estoy muy emocionada con los comentarios que han hecho a mi entrada anterior. Es maravilloso el collar de historias que juntas hemos tejido a partir de la foto de mi abuelita, cada una de ustedes recordando a abuelas, tías, mamás, personas que han marcado nuestras vidas de una forma indeleble, y que forman parte de lo que somos nosotras mismas.
Y...¿saben? Me hicieron recordar un cuento que me gusta enormemente, que cada tanto releo y que cada vez vuelve a emocionarme como la primera vez: Se trata de "Mujeres de ojos grandes" de la escritora mexicana Angeles Mastretta (que admiro y sigo). Así que lo traje, para seguir convocando a la emoción, a lo que llevamos dentro, a lo verdaderamente importante. 

Tía Jose Rivadeneira tuvo una hija con los ojos grandes como dos lunas, como un deseo. Apenas colocada en su abrazo, todavía húmeda y vacilante, la niña le mostró los ojos y algo en las alas de sus labios que parecía una pregunta.
-¿Qué quieres saber?- le dijo la tía Jose jugando a que entendía ese gesto.
Como todas las madres, tía Jose pensó que no había en la historia del mundo una criatura tan hermosa como la suya. La deslumbraban el color de su piel, el tamaño de sus pestañas y la placidez con que dormía. Temblaba de orgullo imaginando lo que haría con la sangre y las quimeras que latían en su cuerpo.
Se dedicó a contemplarla con altivez y regocijo durante más de tres semanas. Entonces la inexpugnable vida hizo caer sobra la niña una enfermedad que en cinco horas convirtió su extraordinaria viveza en un sueño extenuado y remoto que parecía llevársela de regreso a la muerte.
Cuando todos sus talentos curativos no lograron mejoría alguna, tía Jose, pálida de terror, la cargó hasta el hospital. Ahí se la quitaron de los brazos y una docena de médicos y enfermeras empezaron a moverse agitados y confundidos en torno a la niña. Tía Jose la vio irse tras una puerta que le prohibía la entrada y con aquel dolor como un acantilado.
Ahí la encontró su marido, que era un hombre sensato y prudente como los hombres acostumbran fingir que son. Le ayudó a levantarse y la regañó por su falta de cordura y esperanza. Su marido confiaba en la ciencia médica y hablaba de ella como otros hablan de Dios. Por eso lo turbaba la insensatez en que se había colocado su mujer, incapaz de hacer otra cosa que llorar y maldecir su destino.
Aislaron a la niña en una sala de terapia intensiva. Un lugar blanco y limpio al que las madres sólo podían entrar media hora diaria. Entonces se llenaba de oraciones y ruegos. Todas las mujeres persignaban el rostro de sus hijos, les recorrían el cuerpo con estampas y agua bendita, pedían a todo Dios que los dejara vivos. La tía Jose no conseguía sino llegar junto a la cuna donde su hija apenas respiraba para pedirle: “no te mueras”. Después lloraba y lloraba sin secarse los ojos ni moverse hasta que las enfermeras le avisaban que debía salir.
Entonces volvía a sentarse en las bancas cercanas a la puerta, con la cabeza sobre las piernas, sin hambre y sin voz, rencorosa y arisca, ferviente y desesperada. ¿Qué podía hacer? ¿Por qué tenía que vivir su hija? ¿Qué sería bueno ofrecerle a su cuerpo pequeño lleno de agujas y sondas para que le interesara quedarse en este mundo? ¿Qué podría decirle para convencerla de que valía la pena hacer el esfuerzo en vez de morirse?
Una mañana, sin saber la causa, iluminada sólo por los fantasmas de su corazón, se acercó a la niña y empezó a contarle las historias de sus antepasadas. Quienes habían sido, que mujeres tejieron sus vidas con que hombres antes de que la boca y el ombligo de su hija se anudaran en ella. De que estaban hechas, cuantos trabajos habían pasado, que penas y jolgorios traía ella como herencia. Quienes sembraron con intrepidez y fantasías la vida que le tocaba prolongar.
Durante muchos días recordó, imaginó, inventó. Cada minuto de cada hora disponible habló sin tregua en el oído de su hija. Por fin, al atardecer de un jueves, mientras contaba implacable alguna historia, su hija abrió los ojos y la miró ávida y desafiante, como sería el resto de su larga existencia.
El marido de tía Jose dio gracias a los médicos, los médicos dieron gracias a los adelantos de su ciencia, la tía abrazó a su niña y salió del hospital sin decir una palabra. Sólo ella sabía a quienes agradecer la vida de su hija. Sólo ella supo siempre que ninguna ciencia fue capaz de mover tanto, como la escondida en los ásperos y sutiles hallazgos de otras mujeres con los ojos grandes.

Gracias por estar, y por formar parte de mi lista personal de mujeres "de ojos grandes"...
Un abrazo cariñoso!!!!
La hermosa imagen que acompaña el relato es una de las "Habaneras" del pintor cubano Servando Cabrera Moreno, las hallé y me encantaron!!

lunes, 30 de agosto de 2010

Mi abueli Huri

¡¡¡Lunes!!! ¡¡¡Buena semana para todos!!!
Quiero compartir con ustedes una foto especial: Quiero presentarles a mi abuelita Huri, para mí la "Abueli"... Esta mujer que ven aquí el día 5 de Agosto cumplió 83 años. Ella fue como una segunda mamá para mí, crecí muy cerca de ella y mi abuelito Alfredo, quienes se ocuparon en consentirme, mimarme, darme los gustos. Tal vez porque llegué a sus vidas al poco tiempo de haber sufrido el dolor más grande: la pérdida de su hijo más pequeño de 9 años, es que su relación conmigo,la mayor de sus cuatro nietos,  fue tan especial.
Mi "Abueli" me enseñó a coser, con esa máquina que se ve al costado en la foto, me enseñó a trabajar con prolijidad, a descoser todas las veces que sea necesario para que quedara impecable. Mi Abueli me compraba las revistas de tejido y manualidades con las que empecé a soñar con el patchwork hace tanto tiempo...
Pero no sólo compartimos eso: mi abuelita Huri fue mi compañera de cine y teatro,  la cocinera de los mejores tallarines de  los domingos, la que le encontraba solución a todo,  mi confidente de cosas que yo no me animaba a contarle a mi mamá...
Mi abueli cuidó a su esposo durante diez años, y cuando él se fue hace siete años , creo que ella comenzó a abandonarse, su mente se fue convirtiendo de a poco cada vez más en la mente de una niña, tal vez para olvidar los grandes dolores por los que tuvo que pasar.(aunque también disfrutó de una hermosa vida). Por suerte, ella, que se olvida de casi todo, no se ha olvidado  quien soy yo.
Qué suerte fue tenerla, contar con su cariño, y que suerte es tenerla ahora todavía, retarla cuando come cosas dulces en cantidad (como yo), poder abrazarla y mimarla como ella hizo conmigo tantas veces. Quería que la conocieran, porque es una de las "nuestras"!!!
De paso les muestro que en la foto estoy con el saco azul que me tejí y no les mostré, como ven lo tengo sobre mi chaqueta de trabajar, porque yo venía del Jardín esa tarde. La otra "niña" de la foto es mi hermanita menor, Silvina.
Otra cosa que tengo para compartir es este texto que leí en el Blog de María Elena   Como me hizo reír y me gustó mucho, le pedí permiso para difundirlo y ella me lo concedió gentilmente.¡¡¡Gracias amiga!!!  Así que aquí lo traigo para que lo disfrutemos juntas!!! Cualquier parecido con la realidad NO es mera coincidencia!!! ja ja!!!!!

Mi esposa, la Quilter



Aprendió patchwork el día lunes. Practicó sus costuras hasta que quedaron bien hechas.
Se olvidó de descongelar la comida para la cena, así que fuimos a cenar a un restaurante.
Ella acolcha miniaturas el día martes. Ella dice que son una “necesidad”.
Estos quedaron realmente muy hermosos, pero ella se olvidó del aseo de la casa.
El miércoles, se trataba de un sampler. Ella dice que coser tiras es una gran diversión.
Lo que se ve a simple vista! ¡Oh, qué horror! Pero la ropa no se lavó.
Armó una colcha encantadora el día jueves. Retazos verde, azul y rojo.
Supongo que estaba realmente concentrada, ella nunca hizo la cama.
Hizo un panel mural el día viernes, en colores que adora.
Pero ella nunca se dio cuenta de las migas en el piso.
He encontrado una criada en este momento! Mi semana ha finalizado.
Mi esposa puede coser colchas a toda hora. La casa estará agradable.
Bueno, ya es domingo. Creo que estoy agotado.
Pero que ha sucedido: maldije, critiqué, lloré ¡La Criada ha aprendido a coser patchwork! 

Ja ja ja!!! Me encantó!!!! Y miren si a esa esposa se le da por alguna otra "ocurrencia" como tejer, bordar, leer compulsivamente, o estudiar "Historia de la educación argentina"!!!! Imagínense!!!
Besos, gracias por leerme, buena semana!!!! 

martes, 24 de agosto de 2010

¡¡¡El tiempo no para, y yo no lo alcanzo!!!!!

El tiempo corre adelante mío, yo corro atrás de él para atraparlo, pero siempre se me escapa!!! Pero  es una necesidad para mí venir a este espacio de encuentro, a compartir con ustedes algunas cositas salidas de mis manos y , claro, de mi corazón.
Esta agarradera es un pequeño regalito que hice para mi hermana Silvina, que cumplió años. La cosí toda a mano y la acolché también a mano. Con ayuda de un video que encontré por ahí, hice el bies y especialmente las esquinas. Para hacer el "sandwich" usé tela de forrar colchones que me regaló Gra. Me resultó fácil para acolchar y me gustó el resultado, así que la seguiré usando (tengo un montón ja ja!!!)
Uyyyy!!! Qué bien queda en mi cocina!! Tendré que hacerme una!!!
También terminé el bloque 11 del SAL de Isi . Esta vez me decidí a ponerle los colores fuertes juntos, para que la Primavera tenga ganas de llegar por estos lados!!!!

Este trabajo me trae un placer infinito. Hoy conversábamos con las chicas en el Jardín sobre lo "cercano" y lo "lejano" a los niños. Y yo, que pienso que esos términos son totalmente relativos les decía: "Yo estoy aprendiendo a hacer aplicaciones con una colega y amiga que está en España, desde allá ella me enseñó y yo trato de aprender. Y para mí ella es absolutamene CERCANA...  Maravillas y ventajas que permite la globalización ¿¿¿no???
Quiero agradecer todos los saludos cariñosos que recibí por mi primer año blogueril, me hicieron muy feliz!!! También, además de saludos recibí un regalo:
de mi amiga Virginia , del Blog Mariposas del Sur  ¡¡¡¡Gracias Vir!!!
Y también...¡¡¡resulté la ganadora del Sorteo organizado por Cri... Si no la conocen, vayan a ver los hermosos trabajos que hace desde Chile!!!!  ¡¡¡Gracias Cri!!!!
Así que el festejo fue completo, les mando un súper beso. Todavía tengo que mostrarles el último saco que tejí, pero por ahora me espera la cena!!! (para prepararla, no crean que me espera la mesa lista para comer!!!)
Gracias por estar, y como dice un periodista que escucho por radio cuando termina su programa:
"Que les garúe finito"
Besos!!!!!!!!!!!!!!!!!!

jueves, 12 de agosto de 2010

Mi Blog cumple un año y Manta solidaria

Hoy, 12 de Agosto, mi Blog "Se hace camino al andar" cumple 1 año.
Un año de conocer gente, de compartir, de trabajar juntas... Un año de sorpresas y de mucha alegría. Un nuevo espacio que nunca imaginé sería tan interesante y tan importante para mí.
A todas mis amigas quiero agradecerles sus visitas,sus palabras, su ayuda, las veces que me dejan entrar en sus vidas, reírme, aprender, emocionarme.
En este mundo blogueril vivimos la experiencia de ser "nosotros", (casi diría, nosotras), oponiendo firme reistencia al individualismo que reina en este mundo. Por eso, para todas ustedes que me ayudan a ser mejor persona y a sentirme parte de un colectivo "nosotras", elijo un texto de Eduardo Galeano llamado "Tik" ¿Lo compartimos?

Tik
En el verano de 1972, Carlos Lenkersdorf escuchó esta palabra por primera vez.
Había sido invitado a una asamblea de los indios tzeltales, en el pueblo de Bachaján, y no entendía nada. Él no conocía la lengua y la discusión, muy animada, le sonaba como lluvia loca.
La palabra tik atravesaba esa lluvia. Todos la decían y la repetían, tik, tik, tik, y su repiqueteo se imponía en el torrente de voces. Era una asamblea en clave de tik.
Carlos había andado mucho mundo, y sabía que la palabra yo es la que más se usa en todos los idiomas. Tik, la palabra que brilla en el centro de los decires y los vivires de estas comunidades mayas, significa nosotros.
                                             Eduardo Galeano "Bocas del tiempo"
En estos días estuve enviando mi aporte a la Manta solidaria organizada por las chicas de Córdoba Quilting ¿¿¿Ya vieron el video???  Las mantas están quedando preciosas, y además el bloque resulta muy fácil, dan ganas de hacerse una!!!
¡¡¡Gracias chicas por permitirme participar!!! La cara de la foto no salió muy simpática ja ja!!! 
Hasta la próxima, cariños!!!!!

miércoles, 4 de agosto de 2010

"Hay corazones plagados de estrellas, enamorando a las noches más bellas..."

Estoy muy feliz, porque hoy es un día especial: Voy a mostrarles... ¡¡¡mi primer quilt!!!
Desde que me enamoré de este mundo de coser, charlar y compartir, siempre imaginé que cuando terminara mi primer quilt lo iba a fotografiar colgado de la soga de la ropa. Así que desafiando al viento, me fui al patio, lo colgué y aquí está.

Quiero dar un GRACIAS así de grande a Cristina, quien compartió con muchas de nosotras desparramadas por el mundo las explicaciones para realizarlo. Gracias porque me aceptó en el grupo aunque llegué tarde a la inscripción!!!  Gracias por tomarse el tiempo y el trabajo de coordinar todo, de recibir y publicar fotos, poner enlaces, etc. etc... que es mucho trabajo.

Gracias también a mi grupo de amigas de acá cerquita: mis queridas Gra, Elena y Estela, que me dieron consejitos y el empujón final, porque cuando terminé todos los bloquecitos me agarró algo así como un miedito, debe ser como el "pánico escénico" de los actores ja ja!!!!   Gracias chicas!!!
Bueno, ahora que ya hice los agradecimientos correspondientes, les digo que me ENCANTÓ realizar este quilt, y que lo voy a colgar en mi comedor, que estoy Feliz como perro con dos colas!!!!!
Ah!!! Casi me olvido de agradecer a quienes me estimularon con sus comentarios en cada corazón, y que se aguantaron con una sonrisa todos los delirios relacionados con corazones con que acompañé cada entrada!!!! ja ja!!!! 
Y para no desentonar, ahora que soy QUILTER (ojo al piojo, que esto recién empieza!!!) me voy a festejar poniendo bien fuerte los parlantes, para cantar y bailar esta canción tan linda de ..¡¡¡¡CORAZONES!!!!

¿¿¿La bailan conmigo para celebrar???
Gracias por estar a mi lado, las quiero!!!!

lunes, 2 de agosto de 2010

Dulzuras y libros

Hola!!! Tanto tiempo!!! Estoy terminando trabajos, uno de tejido y otro de costura, así que por ahora vengo a traerles otros temas:

Por ejemplo, esta rica receta de Rogel, un exquisito alfajor norteño. Antes hacía la receta original, con muuuuuchas yemas de huevo, hasta que encontré en Utilísima otra mucho más sencilla y con mucho menos colesterol, pero igualmente rica. Les aseguro que es igual de rica, la tengo probada y APROBADA!!!!!
Es así:  Se mezclan 3 yemas con 120 cm. cúbicos de leche, 40 cm. cúbicos de aceite y 250 gramos de harina 0000.  Se forma una masa suave, se formas 5 bollitos y se estiran bien finitos. Se cortan del diámetro de un plato, se pinchan y se cocinan en el horno medio. Con las tiritas que sobran se hacen dos discos más, por lo que quedan 7. Luego se unen con dulce de leche y se cubre con un merengue suizo realizado con las 3 claras.
¡¡¡Es exquisito!!!!
También les comparto un pequeño video que me llenó de emoción. Es sobre la lectura y sobre todo su  difusión, sobre la invitación que tenemos que hacerles a nuestros niños a acercarse a los libros, esos amigos del alma que nos ayudan a vivir otras vidas, a acrecentar nuestra imaginación y en definitiva a vivir mejor!!! ¡¡¡No se lo pierdan!!!! Con ustedes, el "Biblioburro"...


Con este tipo de personas, todavía tenemos esperanza!!!!¿No creen?
¡Buena semana!!! Nos vemos pronto...

lunes, 19 de julio de 2010

El 10 y las "malas palabras"

Este fin de semana alterné tejido con Baltimore, y terminé ¡¡¡¡el 10!!!  (que no es Messi).
En la radio escuché que se cumplen hoy tres años de la muerte de Roberto "el Negro" Fontanarrosa, dibujante, escritor, un tipo querido y especial que nos llenó la vida de cosas buenas como historietas, cuentos, novelas...  Para homenajearlo, el conductor del programa radial que escucho a la mañana decidió compartir la charla que el Negro dio en la clausura del Congreso de la Lengua que se realizó en Rosario (su ciudad),  en el año 2004, charla titulada "Sobre las malas palabras".
Como me quedé con ganas de escuchar más, busqué el video y lo comparto con ustedes,    para que si tienen un ratito escuchen a alguien que siempre nos hace reír mucho , pero sobre todo, pensar. ¡¡¡¡Gracias Negro!!!!

Fontanarrosa - Las malas palabras
Cargado por multicanalALBA. - Mira más videos de TV y películas.

Hasta pronto, gracias por sus salutaciones por mi sesión de modelaje, estoy pensando en cambiar de profesión ja ja!!!!
Cuídense del frío, y del calor respectivamente de un lado y otro del océano... Besosssssssss

martes, 13 de julio de 2010

¡¡¡Acá estoy!!! ¿Me extrañaban??



Bueno, bueno... aquí estoy... después de varios días, algunos sin computadora, y otros... ¡¡¡¡sacándome las fotos para ustedes!!!! ja ja ja!!!! Espero que no se rían de mis caras, no saben lo que nos reímos Camila y yo en la "sesión" de fotos, porque la "modelo" siempre sale con cara de payaso!!!!

 A ver... el saquito en tonos tierra que terminé, con botoncitos de madera (no sé si se alcanzan a ver...), con puntos trenza que lo hacen ajustadito. Se los muestro prendido, desprendido y de atrás, como una verdadera modelo top!!!

Y las otras fotos son con el saquito que me tejí antes de lana melange, para que lo puedan ver bien. (Lo prometido, Yasmín) .


Los tejidos se muestran mejor puestos, sobre todo con semejante "percha" ja ja!!!!! 
Les cuento que sigo "seducida" por las lanas y las agujas, así que voy por el tercer saquito, este en azul marino , ya les voy a mostrar...





Por otra parte, sólo me queda agradecerles por venir siempre, por las palabras tan lindas que me escriben, por los mails, y el cariño sincero que me dan, cariño que me ayuda a seguir adelante!!!
El sábado tuvimos un encuentro en la casa de Gra, con Estela, Elena, y Gra, claro!!! Hubo charla, risas, mate, consejos decostura, pruebas de acolchado libre, tortas preparadas por Gra... La pasamos GENIAL, y estoy muy feliz por este nuevo grupo al que siento muy "perteneciente", y que espero sea el comienzo de algo lindo y duradero. Pronto verán fotos (yo me olvidé de llevar cámara ains...)
Como muchas me dicen que les gusta que hable de libros ( y a mí me cuesta tanto...), les cuento que ya hace rato que terminé de leer "La sociedad literaria y el pastel de cáscara de papa de Guernsey", libro que me fuera recomendado por mi amiga Pepa.   Es un libro agradable y entretenido, que se lee rápido, muy llevadero y con una linda historia y cálidos personajes. Si yo fuera directora de cine, seguro lo llevaría a la pantalla grande, con Julia Roberts a la cabeza, claro... Así que lo recomiendo, van a pasar unos lindos ratos con él...
Bueno, gentes queridas, por ahora eso es todo, me voy a seguir disfrutando de mis vacaciones invernales (hoy 0 grados), a tomar un tecito y a pasear un poco por la Blogoesfera.
Les mando muchos besos y un abrazo cálido de corazón!!!